Lección

 

Objectivos

After this lesson, you will be able to:
  • use strategies to increase reading comprehension
  • distinguish when to use "por" y "para"
Mira este videosobre Puerto Rico hecho por Jorge Ramos. Él hizo una serie de videos sobre la vida puertorriqueña. Este video muestra como es difícil para las personas definir qué es Puerto Rico: un estado libre asociado, un territorio, un país...
 
OJO: Vamos a hablar sobre la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos en la Asignación de Conversación.
 
 
Lee el artículo entero sobre la salsa. Subraya / toma nota de donde están los ejemplos de "por" y "para". ¿Por qué se usa uno u otro?
La Salsa (Lectura, Parte 3)

La salsa se creó y se ha desarrollado tras diferentes décadas. Es una fusión de varios estilos musicales e incluye la combinación de diferentes instrumentos. Algunos de los instrumentos típicos de la salsa puertorriqueña son: la guitarra, el güiro, el trombón y el saxofón. Este estilo musical nació en Nueva York y fue creado por personas puertorriqueñas y cubanas que vivieron allí. El son Cubano, la bomba, la plena de Puerto Rico, y el merengue de la República Dominicana son estilos musicales que tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la salsa puertorriqueña. Por esa diversidad, la salsa es verdaderamente única.

Principalmente, los caribeños (incluso los puertorriqueños) y muchos músicos de Nueva York han participado en la creación en lo que hoy en día llamamos la música salsa. Dos de los músicos de salsa mejor reconocidos son Tito Puente y Willie Colón (los dos de Nueva York). Las estrellas de la salsa en Puerto Rico son Felipe Rodríguez y Héctor Lavoe. Hoy, Puerto Rico es el centro universal de la salsa; el Gran Combo de Puerto Rico es una de las orquestas de salsa más famosas. Algunos críticos dicen que la salsa es una combinación de la música latina donde los instrumentos se tocan rápidamente.

El primer gran músico de la salsa fue Tito Puente. Cuando era niño, tocaba el piano y luego empezó a tocar la percusión. Quería ser bailarín, pero se lastimó el tobillo, así que no pudo. Él sirvió en la marina americana por tres años. Después de estudiar percusión en la escuela de música de Juilliard en Nueva York, Puente fácilmente incluía en su repertorio musical una variedad de estilos y sonidos. Ganó seis premios Grammy en su carrera.

Héctor LaVoe tenía la música en las venas. Un puertorriqueño afortunado, nació dentro de una familia musical. Su abuelo era cantante, su madre también cantaba, y su padre tocaba la guitarra. Asistió a una escuela musical, pero cuando tenía 17 años, dejó la escuela. LaVoe salió para Nueva York y allí colaboró con varios artistas, incluyendo el gran salsero, Willie Colón, antes de trabajar solo. Hector LaVoe hizo una canción muy famosa escrita por Rúben Blades, llamada “El Cantante”.

Por muchos años, el Gran Combo de Puerto Rico ha sido la orquesta más famosa de la salsa. Extraordinariamente, después de 50 años, este grupo todavía toca música y continúan dando conciertos. Por haber tenido una carrera tan larga, no es raro notar que muchos de los miembros del grupo han cambiado; más de 30 personas diferentes fueron parte del grupo en algún momento. Durante esta trayectoria musical incorporaron instrumentos diferentes a la orquesta y gradualmente crecieron y se adaptaron su estilo musical con el paso de tiempo.

Por cierto, la música salsa está llena de historia y cultura. Tito Puente, Héctor LaVoe y el Gran Combo son solo unos de los artistas importantes en una historia que sigue desarrollándose hoy en día. Seguramente, te interesará aprender más...
 
Vamos a ver en la siguiente página los usos de "por" y "para". ¿Pensaste en algún uso específico?