2.06 - ¡Vamos a festejar! - Lección
Español 30
2.06 ¡Vamos a festejar!
ObjectivesAfter completing this lesson, you will be able to:
|
Celebraciones mexicanas
Hemos estado hablando mucho de las celebraciones mexicanas en este módulo. Antes de empezar esta lección, que va un poco más profundo, completemos una ayuda gráfica que se llama un SQA. Vamos a pensar en lo que ya sabemos de México, lo que queremos saber y, más tarde, reflexionaremos sobre lo que aprendimos. Abre e imprime este SQA para empezar.
Rellena las partes que se tratan de lo que ya sabes de las celebraciones mexicanas y lo que quieres saber. Más tarde entregarás el documento a tu profesor/a.
Quédate un rato y mira este video corto que se trata de la comida — siempre una parte de las tradiciones y celebraciones mexicanas.
En esta lección, vamos a profundizar un poco más sobre las celebraciones tradicionales de México. Vamos a explorar el Cinco de Mayo y lo que se celebra en este día. Hablaremos sobre Las Posadas, Nochebuena, y El Día de los Reyes, tres celebraciones durante
la temporada de Navidad. Hay otras celebraciones en México, tal vez no tan grandes como las que mencionamos, pero igual de importantes. Por ejemplo, El Día de la Raza y El Día de los Inocentes no son celebrados tan elaboradamente, pero tienen gran
significado para el pueblo Mexicano.
Haz clic en las siguientes celebraciones para escuchar algo sobre cada una de ellas.

Cinco de Mayo
El Cinco de Mayo es un día muy popular entre los mexicanos. Se celebra en grande el logro de la Batalla de Puebla. En la Batalla de Puebla (1862), los líderes mexicanos lucharon contra las fuerzas armadas de los franceses y los vencieron en la batalla.
Las fuerzas armadas francesas se retiraron, demostrando que no eran invencibles, y dieron paso a la victoria del ejército mexicano. Este día se celebra con fiestas y desfiles principalmente en las calles de Puebla en México. También
se hacen comidas típicas como el chile relleno, pico de gallo y el flan.

Las Posadas
En México, durante los días 12 y 24 de diciembre se celebran Las Posadas. En esta celebración las personas se disfrazan de José y María, padres de Jesús, y van de casa en casa buscando posada para conmemorar lo que sufrió la pareja antes de que naciera
el niño Jesús. Los niños que participan en las posadas se disfrazan como los Reyes y arrojan dulces y golosinas que simbolizan los regalos que se le dieron a Jesús el día de su nacimiento.

Nochebuena
En esta noche se celebra el nacimiento del niño Jesús. En México y otros países hispanohablantes se conmemora con una misa en la iglesia. A esta misa, se le llama "Misa de Gallo", porque es cuando el gallo canta para anunciar la venida del Mesías al mundo.
También se arrojan fuegos artificiales, suenan las campanas y silban los silbatos. Después de la misa, las familias regresan a sus casas para la cena de Nochebuena con mucha comida típica mexicana. Algunas comidas típicas son tamales,
atole, chiles rellenos, y menudo.

Los Reyes
Se celebra este día como parte de las celebraciones navideñas. Se conmemora la venida de los Reyes, que traen regalos para el Mesías, a Belén. Esta celebración es típica de México y también de otros países hispanohablantes. Esta tradición es, realmente,
de dónde los niños reciben sus regalos en la Navidad. Los padres de los niños, en esta noche, ponen regalos para sus hijos. Algunos los ponen debajo de las camas y otros frente a las puertas de las habitaciones de los niños.








Encuentra aquí el vocabulario de esta lección.