3.08 ¡Azúcar! Celia Cruz (1925–2003)



Objectives


After completing this lesson, you will be able to:

  • appreciate a genre of Cuban music through a famous musician

  • discuss general information about Cuban history

  • use reflexive verbs in command form



Vas a leer sobre un personaje famoso de Cuba, Celia Cruz, y también sobre Ia política/la historia del país durante su vida.


Celia Cruz nació en Santos Suárez, Cuba. Desde pequeña, le encantaba cantar. Cruz tenía muchos hermanos menores. A la hora de acostarse, Cruz les cantaba para ayudarles a dormir. La gente que la podía escuchar, venía a la puerta de la casa para escucharla mejor.

Su padre quería que estudiara para ser maestra. Pero una vez, un maestro de Celia Cruz le dijo que como cantante ganaría más dinero en un sólo día de lo que ganan los maestros en un mes.

concursos
competencias de cantantes
Cruz participaba en concursos y ganaba muchos pasteles y oportunidades para seguir participando en más concursos.

En 1950, la invitaron a ser parte de una orquesta cubana, la Sonora Matancera. Al principio, al público no le gustaba mucho, pero pronto Cruz llegó a ser muy famosa por toda Cuba. Fue miembra del grupo por quince años y viajaron por todo latinoamérica.



Cruz solía gritar "¡Azúcar!" en los conciertos. Empezó por una broma que contaba en sus conciertos. Una vez, pidió un café cubano cuando estuvo en un restaurante en Miami. Cuando el camarero preguntó que si quería azúcar, ella le respondió que como cubano, debería saber que no se puede tomar un café cubano sin azúcar. Después de contar la broma tantas veces, Celia dejó de contar toda la historia y simplemente gritaba "¡Azúcar!" para saludar a las personas del concierto.

Por sesenta años, Cruz fue la Reina de la Salsa. Grabó más de 70 discos, salió en 10 películas y recibió más de 100 premios. En 1994 recibió el National Endowment for the Arts del Presidente Bill Clinton. Ayudó a definir la música latina moderna con el sabor tropical y el toque del tambor. Junto con Tito Puente, famoso tamborilero, popularizaron a la música latina en Europa y los Estados Unidos y contribuyeron a la creación de "salsa".

Explora también otra música del caribe: rumba, bolero, merengue y bachata.

En los años '60, con todo lo que estaba pasando en Cuba en esa época, Celia Cruz y su esposo se hicieron ciudadanos de los Estados Unidos y nunca más volvieron a Cuba.



Recursos sobre Celia Cruz

Escucha a Celia cantar: Visita ¡Azucar! La vida y música de Celia Cruz. Haz clic en "Su música" y en "Canciones". Puedes escoger la canción en el menú de abajo.