8.04 ¡Viva el tango!


Objectives


After completing this lesson, you will be able to:

  • Write about the Tango in Argentina.
  • Support your opinion in writing.
  • Use transitional words in your writing.

El tango






Es posible que tengas una idea de lo que es el tango. Sí, es un baile popular por su sensualidad y por sus movimientos, pero, ¿sabes dónde se
originó
originated
originó? Se originó en las
calles
streets
calles de Buenos Aires, la capital de la Argentina, al final del
siglo
century
siglo diecinueve (XIX). Se estima que fue cerca del año 1880 que el tango tuvo sus comienzos.

Se consideraba un baile de personas de clase baja porque se bailaba en los
arrabales
suburbs
arrabales, en los burdeles y en los bares. Más adelante, al principio del siglo veinte (XX), de alguna manera este baile provocativo y sensual llegó a la ciudad de París. Su sociedad, un poco más extrovertida y sin cuidados, aceptó el baile como forma de arte y es así como comienza a cambiar la perspectiva de la gente hacia el tango.

Su popularidad comenzó a crecer y las personas empezaron a bailar el tango como se bailaba el "swing" en los Estados Unidos. Hoy día el tango es reconocido en todo el mundo. Todavía se baila el tango en las calles de Buenos Aires.

Mira cómo se baila el tango en este video
 


¿Qué tal? ¿Piensas que es fácil aprender el tango? ¿Te gustaría intentarlo? Vamos a ver algunos pasos básicos para el tango y a ver si puedes seguirlos.

Si quieres leer o ver más sobre el Tango, ve a estas páginas y explora sus enlaces.


El baile prohibido


El baile


A través del tiempo las generaciones tienen algo en común y es que cada una de ellas trata de
sobresaltar
movement
sobresaltar
a la generación anterior. Hemos estado mencionando el baile del tango y hemos dicho que en sus comienzos era visto como un baile no muy aceptado. Cuando el tango nació, la gente de ese tiempo bailaban bailes como polkas, mazurcas y valses. Los movimientos de esos bailes se determinaban más por el compás que la melodía. Las parejas de los valses no bailaban tan cerca a cada uno y con no mucha emoción.

Los moviemiento del tango están inspirados más por su melodía. Es un baile más emotivo y sentimental. Es casi poético en sus movimientos. Las parejas del tango bailan con mucha emoción e intensidad. Había un contraste grande entre los movimientos de los bailes populares en la sociedad de ese tiempo y los del tango. Por eso en los inicios del tango, no se veía a mucha gente bailándolo.

Podemos decir que cada generación tiene un baile que no es muy aceptado por la generación anterior. Los adolescentes de las
distintas
hips
distintas
generaciones siempre se inventan un baile nuevo que la generación anterior (los padres) no aprueba. Por ejemplo, en los tiempos de Elvis Presley, el movimiento de sus caderas al bailar era visto como ofensivo para los adultos, pero los jóvenes pensaban que era fantástico y poco ofensivo.

También, cuando la película Dirty Dancing estrenó en los años 80, hubo mucha controversia entre los adultos porque el estilo de baile era muy provocativo y sensual. Sin embargo, hoy día no es de tanta importancia y la controversia ha disminuido. El baile Lindy Hop también es otro ejemplo. Así hay muchos bailes que para una generación es controversial, pero para la otra no.



Es importante tener en cuenta que las perspectivas de una generación no son las mismas que las de las otras. Cada día los
tabúes
startle
tabúes van
disminuyendo
different
disminuyendo y las actitudes, que antes no se aprobaban, ahora no tienen la misma importancia y son bien recibidas. Los individuos tienen sus opiniones y sus
creencias
they invent
creencias y se adhieren a ellas para definir su persona. Todos tenemos derecho a nuestras opiniones y a nuestras creencias. Piensa en algunos ejemplos de bailes u otras cosas que tienen un impacto negativo en la generación de tus padres y no tan negativo en tu generación. Más adelante estos ejemplos te ayudarán para completar la lección.


¿Comprendiste?

Haz la siguiente acitividad para ver si comprendiste lo que leíste y escuchaste arriba.


Lanza esta actividad para revisar tu comprensión.



Encuentra aquí el vocabulario de esta lección.